Mi perro tira de la correa

Mi perro tira de la correa

Índice

Perrunología

Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día

Salir a pasear con tu perro debería ser un momento de relajación y disfrute para ambos. Sin embargo, cuando tu perro tira de la correa constantemente, lo que debería ser una actividad placentera se convierte en una experiencia frustrante y agotadora. Este problema es común y tiene solución, pero requiere entender por qué ocurre y cómo corregirlo adecuadamente.

¿Por qué los perros tiran de la correa?

Primero, es importante comprender que la correa no es algo natural para los perros. Un perro que tira de la correa no lo hace para desobedecer; lo hace porque, sin querer, es lo que se le ha enseñado. Desde su primera salida, el perro se enfrenta a un mundo lleno de estímulos: nuevos olores, sonidos, y entornos que lo llenan de curiosidad. Si no se le ha enseñado a manejar estos estímulos desde el principio, tirará de la correa para explorarlos.

Errores comunes al enseñar a un perro a usar la correa

Uno de los errores más comunes es ponerle la correa al perro por primera vez y sacarlo inmediatamente a la calle. Esto puede ser demasiado para él. La calle es un entorno nuevo, lleno de estímulos, y la correa es un accesorio extraño. 

No realizar ejercicios previos en casa para que el perro se acostumbre a la correa y entienda su propósito antes de enfrentarse a los desafíos del exterior.

Paso 1: Ejercicios en casa para evitar que el perro tire de la correa

Antes de salir a la calle, es crucial que el perro entienda lo que se espera de él cuando lleva puesta la correa. Esto se puede lograr con ejercicios simples en casa:

  • Ejercicio de tirar y dejar de tirar: Ponle la correa a tu perro dentro de casa y espera a que tire. Cuando lo haga, detente inmediatamente. En cuanto deje de tirar, prémialo. Este ejercicio le enseña que no avanzar es la consecuencia de tirar, y que caminar sin tensión en la correa es recompensado.
  • Familiarización con el equipo: Deja el collar y el arnés en el suelo con premios alrededor para que tu perro los relacione con cosas positivas. Puedes también dejarle el arnés puesto en casa durante todo el día, o ponérselo varias veces al día, para que se acostumbre a llevarlo antes de salir a pasear.

Es importante realizar estos ejercicios durante al menos siete días para asegurar que tu perro se sienta cómodo y comprenda las reglas básicas antes de salir al exterior. Estos ejercicios son válidos tanto para cachorros como para perros adultos.

Cuando un perro adulto llega a nuestra casa, desconocemos las experiencias previas que ha tenido. Es posible que ya tenga una relación negativa con la correa, lo cual debemos considerar.

Si tienes un perro adulto desde hace tiempo que no ha aprendido a llevarse bien la correa y tira de ella constantemente, es fundamental enseñarle a caminar a tu lado, relajado, a tu ritmo y sin tirones.

Además, si tu perro tiene miedo al momento de ponerle el collar o la correa antes de salir y deseas que se acerque a ti con confianza para disfrutar de un paseo tranquilo, estos ejercicios te serán de gran ayuda.

Paso 2: Adaptación al exterior sin estrés

Una vez que tu perro domina los ejercicios en casa significa que ya le has enseñado una estructura básica del ejercicio.

A partir de aquí debemos enseñarle que esa estructura que ha aprendido tiene que aplicarla en otros contextos como en la calle, el parque, con tus hijos, con tu pareja, por la mañana, por la tarde, en la playa, en la montaña… Sin embargo, es importante no cambiar demasiadas cosas a la vez. Durante los primeros días en el exterior:

  • Cambia solo un elemento: Mantén los mismos ejercicios que realizaste en casa, pero ahora en un entorno exterior, como un parque o un espacio abierto. De esta manera, el perro podrá aplicar lo que ya aprendió en un contexto nuevo, pero familiar, reduciendo su estrés.

Las primeras veces que trabajes este ejercicio en exteriores asegúrate de que no haya demasiados estímulos distractores en el entorno para darle a tu perro la oportunidad de concentrarse en hacerlo bien. Cuanto más progresivo sea el ejercicio más fácil le será entenderlo y más rápido avanzará. 

Ejemplo de lo que NO tienes que hacer: 

Ir a practicar estos ejercicios a las 8 de la tarde en un parque canino con 35 perros, dos de ellas en celo, una carretera cerca con coches, ciclistas y patinetes además de el entrenamiento del  equipo de fútbol del colegio con sus padres esperandolos con la merienda. 

Mal plan, tu perro no va a concentrarse.

Ejemplo de lo que SI tienes que hacer:

Ir a practicar a una hora o a una zona si por tu horario es imposible cambiarla en la que el parque esté tranquilo. Sin perros, niños, coches, nada de bocadillos de jamón abiertos. Una zona que no sea el parque canino. Si no puedes evitar alguno de estos distractores intenta alejarte lo más posible. Poco a poco, cuando el perro lo vaya aprendiendo añade todos esos estímulos que le hacían tirar de la correa. Tienes que añadirlos uno a uno y cada uno de ellos de forma progresiva. Si tu perro tira cuando ve una pelota tienes que añadir la pelota a una distancia que no le haga reaccionar de forma exagerada e ir acercándote poco a poco.

Paso 3: Aplicando lo aprendido durante los paseos

Después de unos días practicando en exteriores controlados, es hora de aplicar lo aprendido en un paseo real. Desde el momento en que pones la correa en casa hasta que sales por la puerta, asegúrate de seguir las mismas reglas que estableciste durante los ejercicios:

  • Mantén la calma: Si tu perro comienza a tirar, detente de inmediato. Espera a que afloje la tensión en la correa antes de continuar.
  • Refuerza lo positivo: Recompensa cada comportamiento adecuado con elogios o pequeños premios. Esto reforzará en su mente la asociación entre un paseo tranquilo y una experiencia agradable.

Sobre todo el perro entenderá lo que más te interesa que es que tirando de la correa no consigue lo que quiere y cuando deja de tirar avanza, huele árboles, huele a otros perros, saluda a otras personas, hacer pis donde quiere, llega al campo para que le sueltes, salir por una puerta o entrar en el río.

Observaras como el perro se esfuerza en no tirar de la correa porque sabe que conseguirá lo que quiere precisamente cuando no tire.

Recuerda que la consistencia es clave. No solo se trata de un día o dos, sino de aplicar estos principios cada vez que salgas a pasear.

Soluciones inmediatas a problemas comunes

Durante este proceso, podrías encontrarte con algunos desafíos comunes, como que tu perro se quede parado o se tumbe y no quiera avanzar. En este caso, es importante motivarlo con premios (muy interesantes, no el mismo pienso que come todos los días) y animarle mucho con nuestra voz para que entienda que el paseo debe continuar.

 Si tu perro huye cuando ve el collar o arnés, déjalo en el suelo con premios para que lo relacione con cosas positivas. También es útil ponérselo varias veces al día, no solo cuando vayas a salir, para que se acostumbre.

Conclusión: Disfrutando de un paseo en armonía con tu perro

Un paseo tranquilo es posible si dedicas tiempo a enseñarle a tu perro lo que se espera de él. Con los pasos adecuados y un enfoque paciente, podrás disfrutar de paseos sin estrés, donde tanto tú como tu perro estén relajados y felices. Recuerda, el éxito radica en la consistencia y el compromiso. ¡Felices paseos!

Tu perro si puede aprender a caminar contigo a tu ritmo, tranquilo y a tu lado sin tirones de correa tanto si es cachorro como si es adulto o senior y para conseguirlo tienes que tener estos puntos clave presentes.

  • seguir el paso a paso
  • enseñarles las estructuras de forma progresiva
  • cambiar los distractores de forma progresiva (de menos a más)
  • respetar las repeticiones que necesita tu perro aprender
  • una vez que lo consigas, mantenlo, no vuelvas a lo de antes

Donde y como aprender más

Los perros tiran de la correa en los paseos porque la limitación de sus movimientos les resulta antinatural, PERO…

Esto puede llegar a ser un problema desesperante que provoca que tengas sensación de falta de control. También hace que el paseo sea tan desagradable que se te quiten las ganas de sacarlo y al final lo haces por obligación, pero no lo disfrutas. 

Si quieres aplicar las pautas de este artículo pero sientes que necesitas más ayuda porque tienes este problema y ya has intentado sentarle cada vez que tira, gritarle para que pare o adelantar el paso para ponerte a su altura y ver si así deja de tirar, pero nada de esto te ha funcionado, he grabado una clase de 2h en la que te explico exactamente cuál es la técnica exacta para conseguir que camine a tu lado tranquilo y relajado.

Antes de invertir 800€ en un adiestramiento presencial ve esta clase y comprueba si puedes solucionar este problema por menos de lo que te cuesta una sesión de fisio al mes.

La clase está en el canal privado de Perrunología y puedes entrar hoy mismo, ver la clase número #53 “Tirones de correa” poner en práctica las pautas y en menos de 3 semanas conseguir disfrutar de un paseo relajado con tu perro.

Aquí te dejo la web para que puedas acceder.

Perrosypunto.com/perrunologia

Artículos Relacionados:

Consejos en la calle

Cómo llevar a un perro en el coche

Viajar con tu compañero canino en coche puede ser una experiencia maravillosa si tomas las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y bienestar. En este artículo, exploraremos 10 aspectos esenciales

Leer más »
cachorros

Mi cachorro muerde mucho

Los cachorros, al igual que los niños, exploran el mundo con la boca. En esta etapa de su vida, la mordida es su forma de conocer el entorno, liberar energía,

Leer más »
Consejos en la calle

Cómo pasear a un perro

El paseo diario no solo cumple con el ejercicio físico; es fundamental para la estimulación mental y la conexión emocional entre el perro y su humano. Durante el paseo, los

Leer más »
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, soy Efka y soy humana, ¡cuéntame!
Hola, soy Efka y soy humana, ¡cuéntame!