Pastor Alemán
Índice
Perrunología
Introducción al pastor Alemán: historia y origen
El Pastor Alemán, conocido también como Alsaciano en algunos países, es una de las razas de perro más populares y reconocidas en el mundo. Se originó en Alemania y se desarrolló a finales del siglo XIX por Max von Stephanitz, quien, con toda su buena intención, buscaba crear un perro de trabajo versátil y eficiente. Desde sus inicios, el Pastor Alemán ha demostrado ser un compañero leal y trabajador, desempeñando roles cruciales en la policía, el ejército, y como perro de servicio. Hasta hoy lo es, aunque no debemos perder de vista que esta raza ha sido un boom. En los últimos 35 años el Pastor Alemán ha sido una de las razas más queridas y solicitadas del mundo y como resultado ha deteriorado la línea genética de muchos de los ejemplares. Luego entramos en detalles.
Orígenes y Evolución de la Raza
El Pastor Alemán desciende de una variedad de perros de pastoreo utilizados en Alemania. Max von Stephanitz seleccionó a los mejores ejemplares de estas razas para crear un perro que fuera capaz de trabajar bajo cualquier condición, mostrando inteligencia, fuerza y resistencia. ¡Y vaya si lo consiguió! Siendo la raza favorita no solo de los profesionales que buscan rendimiento y compromiso sino también de las familias que buscan lealtad y amor. La primera exhibición pública de la raza ocurrió en 1899, y desde entonces, el Pastor Alemán ha ganado una reputación mundial por su capacidad de trabajo y lealtad.
Características físicas del pastor Alemán
El Pastor Alemán es un perro de tamaño mediano a grande, conocido por su apariencia imponente y elegante. Los machos suelen pesar entre 30 y 40 kg, mientras que las hembras pesan entre 22 y 32 kg. La altura promedio a la cruz es de 60 a 65 cm para los machos y de 55 a 60 cm para las hembras.
Apariencia y Pelaje
El pelaje del Pastor Alemán es una de sus características más distintivas. Existen dos variedades principales: la de pelo corto y la de pelo largo. Su pelaje es denso y resistente al clima, con una capa interna que protege contra el frío. Los colores típicos incluyen negro y fuego, aunque también se aceptan combinaciones como el sable, el negro sólido, y el blanco (aunque este último no es reconocido en algunos estándares de la raza).
Temperamento y comportamiento del pastor Alemán
Si entras en cualquier artículo de un criador de pastores alemanes vas a leer esta frase sobre su temperamento: “El Pastor Alemán es conocido por su inteligencia, lealtad, y versatilidad.” Pero se queda realmente corta para describir a estos perros. Aunque aquí vamos a hablar de sus características temperamentales, estas pueden ser beneficiosas o perjudiciales dependiendo cómo se gestionen y qué uso se les dé. Estos perros son excepcionalmente fieles a sus humanos y son conocidos por su altísima capacidad para aprender y ejecutar comandos complejos. En efecto, si se le da utilidad y se cubre sus necesidades este es el mejor perro para disfrutar y en el que confíar, sin embargo si la salida a estas cualidades se limita a que esté en un jardín protegiendo la casa o en un piso haciendo 2 salidas al día al parque canino para jugar lo más probable es que el Pastor Alemán acabe generando comportamientos que dificulten la convivencia diaria. Su temperamento equilibrado los hace aptos tanto para trabajos de alta exigencia como para la vida familiar, pero si no educamos al perro siguiendo una pautas de comunicación coherentes esta raza nos puede dar dolores de cabeza como: ladrar sin control, tener protección de recursos, ejercer control excesivo hacia otros perros o generar estereotipias. Que nadie se alarme, esta raza es una de nuestras favoritas y durante los últimos años hemos tenido la suerte y oportunidad de trabajar con cientos de ejemplares tanto para labores profesionales como para convivencia familiar. Gracias a su alta capacidad de aprendizaje no solo se pueden prevenir estos problemas de comportamiento con educación temprana sino que se pueden eliminar estos problemas una vez que aparecen siguiendo las pautas correctas.
Inteligencia y Capacidad de Aprendizaje
Gracias a su alta inteligencia, el Pastor Alemán es una de las razas más fáciles de entrenar. Esto lo convierte en un excelente compañero para actividades como la detección, la obediencia y el trabajo de guarda. Sin embargo, es importante socializarlos desde una edad temprana para evitar problemas de comportamiento relacionados con la sobreprotección.
El Pastor Alemán tiene muy desarrolladas las siguientes inteligencias:
Inteligencia Instintiva: Es la capacidad que tienen los perros para realizar tareas para las que han sido criados, como el pastoreo, la caza o la guarda. Por ejemplo, los Pastores Alemanes, conocidos por su trabajo de guarda, exhiben una alta inteligencia instintiva.
Inteligencia Adaptativa: Es la habilidad del perro para resolver problemas por sí mismo. Se refiere a qué un perro puede aprender de sus experiencias y adaptarse a situaciones nuevas resolviendola con los recursos que ha ido aprendiendo.
Inteligencia de Trabajo y Obediencia: Se refiere a la capacidad de un perro para aprender comandos y tareas, así como su disposición para seguir órdenes de su humano. Esta es la inteligencia más directamente relacionada con el entrenamiento.
En el caso de los perros pastores, su alta inteligencia y capacidad de aprendizaje los hacen excelentes en tareas que requieren obedecer directrices gracias a su conexión con el humano. Es una raza que tiende a consultar al individuo con el que tiene un vínculo. Estos perros pueden adaptarse a diferentes circunstancias, como cambios en el entorno o en las indicaciones del humano. Esto implica que los cambios de rutina les afectan menos que a otras razas.
Esta combinación de inteligencia y capacidad de aprendizaje es lo que permite a los perros no solo adaptarse a su entorno, sino también desarrollar vínculos fuertes con sus humanos, aprendiendo a través de la observación y la interacción diaria.
Cuidados y mantenimiento del pastor Alemán
Mantener a un Pastor Alemán saludable y feliz requiere de ciertos cuidados específicos. Estos perros son activos y necesitan ejercicio regular para mantenerse en forma, tanto física como mentalmente.
Alimentación y Ejercicio
Una dieta balanceada es esencial para el bienestar del Pastor Alemán y de cualquier perro. Se recomienda una alimentación rica en proteínas y grasas de calidad, un poco de fibra y aminoácidos adaptada a su nivel de edad y actividad. Además, necesitan al menos 1-2 horas de actividad diaria, que puede incluir caminatas, juegos interactivos y entrenamiento estructurado, juegos de olfato o deportes.
Aseo y Cuidado del Pelaje
El pelaje del Pastor Alemán requiere un cepillado regular para mantenerlo limpio y saludable, especialmente durante las épocas de muda. No hace falta ir a peluquerías caninas, pero si hacer mantenimiento regular. Además, es importante revisar sus oídos, dientes y uñas con frecuencia para prevenir infecciones y otros problemas de salud.
Entrenamiento del pastor Alemán: consejos y técnicas efectivas
El entrenamiento de un Pastor Alemán debe comenzar desde cachorro. Son perros que responden muy bien a métodos de entrenamiento positivo, que refuercen sus comportamientos deseados mediante recompensas y elogios. En realidad todos los perros responden bien a métodos de entrenamiento basados en refuerzos positivos, por lo tanto es importante que tengamos en cuenta que el Pastor Alemán necesita que un humano se comunique con él de forma coherente, dando directrices claras que aporten a que el perro confíe en su guía humanos.
Socialización
La socialización temprana es clave para asegurar que el Pastor Alemán se convierta en un perro equilibrado y seguro. La exposición a diferentes personas, lugares y situaciones desde una edad temprana les ayudará a adaptarse mejor a diferentes entornos. El motivo por el que en esta raza es importante la socialización cuidadosa es porque siendo perros tan temperamentales debes aprender interacciones amables, apaciguadoras y equilibradas en caso de que sus rutinas diarias sean de convivencia familiar. Por lo tanto, no se debe exponer al cachorro a cien perros a la vez, sino estructurar la socialización y hacerlo con ejemplares que aporten equilibrio al aprendizaje social del perro.
Técnicas de Entrenamiento
Los Pastores Alemanes aprenden mejor cuando se les presentan retos que estimulen su mente. Juegos de búsqueda, entrenamiento de obediencia avanzada, y la práctica constante de comandos son esenciales para mantener su mente activa y evitar el aburrimiento. Si sacamos al perro a dar un paseo dos veces al día y le ofrecemos retos que estimulen su mente será suficiente para que se sienta realizado.
Salud y enfermedades comunes en el pastor Alemán
Como cualquier otra raza, el Pastor Alemán es susceptible a ciertas condiciones de salud. Conocer estos problemas y estar atentos a los síntomas puede ayudar a mantener a tu perro saludable.
Displasia de Cadera y Codo
La displasia de cadera y codo es uno de los problemas de salud más comunes en el Pastor Alemán. Es una condición hereditaria donde la articulación de la cadera se desarrolla de manera anormal, lo que causa dolor, cojera y artritis a medida que el perro envejece.
Torsión de estómago
Los Pastores Alemanes son propensos a la torsión gástrica (dilatación-torsión gástrica), que es una emergencia médica. Esto ocurre cuando el estómago se llena de gas y luego se tuerce, cortando el suministro de sangre. Es una situación grave que requiere atención veterinaria inmediata.
Infecciones de Oído
Debido a sus orejas erectas, los Pastores Alemanes pueden ser más susceptibles a infecciones de oído. Es importante mantener una buena higiene de los oídos y revisarlos regularmente para prevenir problemas. Los veterinarios pueden dar pautas de higiene para saber cómo limpiar los oídos con el fin de prevenir infecciones.
Problemas Cardíacos
Aunque menos común, algunos Pastores Alemanes pueden desarrollar problemas cardíacos como la miocardiopatía dilatada (MCD), una enfermedad que afecta la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente.
Estos cuatro problemas de salud son los más comunes, aunque no los únicos. Es importante realizar controles veterinarios regulares, mantener una dieta equilibrada y asegurarse de que tu Pastor Alemán tenga suficiente ejercicio y estimulación mental para minimizar el riesgo de estos problemas de salud. Además, seleccionar un criador responsable que realice pruebas genéticas y ofrezca garantías de salud puede ayudar a reducir la probabilidad de que estos problemas afecten a tu perro.
El pastor Alemán como perro de trabajo
El Pastor Alemán no solo es un gran compañero de familia, sino que también es conocido por su desempeño en trabajos de alta exigencia. Su inteligencia y su naturaleza trabajadora lo hacen ideal para roles como perro policía, de rescate, y de servicio.
Roles en la Policía y el Ejército
En todo el mundo, los Pastores Alemanes son utilizados como perros policía y perros militares debido a su capacidad para seguir órdenes, su olfato agudo, y su coraje. Son entrenados para detectar sustancias ilegales, buscar personas desaparecidas y proteger a sus guías.
Perros de Servicio y Terapia
Además de su trabajo en fuerzas de seguridad, los Pastores Alemanes también son utilizados como perros de servicio para personas con discapacidades y como perros de terapia, brindando apoyo emocional en hospitales y hogares de ancianos.
Conclusión: ¿Es el pastor Alemán la raza adecuada para ti?
El Pastor Alemán es una raza excepcional, conocida por su inteligencia, lealtad, versatilidad y temperamento. No es un perro para todos. Requiere de una persona que esté dispuesta a dedicarle tiempo y esfuerzo para su entrenamiento y cuidado. Si estás buscando un compañero activo, leal, y con una gran capacidad de aprendizaje, el Pastor Alemán puede ser la elección perfecta para ti.
Aprende más sobre como cubrir los instintos naturales de tu pastor Alemán
Si tienes un perro pastor que persigue todo lo que se mueve o te muerde los tobillos y quieres solucionarlo.
Esto puede llegar a ser un problema desesperante que provoca que tengas sensación de falta de control que te lleve a no querer soltarlo de la correa, ni pasar a su lado para que no te agujeree los tobillos.
Si quieres aplicar las pautas de este artículo pero sientes que necesitas más ayuda porque tienes este problema y ya has intentado de todo: gritar, decirle «no», salir corriendo detrás de él o llamarlo 100 veces y no te ha funcionado, es normal, todo eso sólo empeora el problema.
He grabado una clase de 2h en la que te explico exactamente cuáles son los 4 pasos que debes seguir en orden para corregir que persiga cosas en movimiento como las mordidas a los tobillos.
Antes de invertir 800€ en un adiestramiento presencial ve esta clase y comprueba si puedes solucionar este problema por menos de lo que te cuesta tu pizza favorita al mes.
La clase está en el canal privado de Perrunología y puedes entrar hoy mismo, ver la clase es la número #185 especial perros pastores y poner en práctica las pautas y en menos de 3 semanas conseguir que tu perro se relaja y te hace caso a la primera en la calle.
Aquí te dejo la web para que puedas acceder.
Artículos Relacionados:
Cómo llevar a un perro en el coche
Viajar con tu compañero canino en coche puede ser una experiencia maravillosa si tomas las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y bienestar. En este artículo, exploraremos 10 aspectos esenciales
Mi cachorro muerde mucho
Los cachorros, al igual que los niños, exploran el mundo con la boca. En esta etapa de su vida, la mordida es su forma de conocer el entorno, liberar energía,
Cómo pasear a un perro
El paseo diario no solo cumple con el ejercicio físico; es fundamental para la estimulación mental y la conexión emocional entre el perro y su humano. Durante el paseo, los
Que hacer con perros afectados por una catástrofe
Cuando un perro atraviesa un evento traumático como la DANA, sus niveles de estrés se elevan drásticamente. Los neurotransmisores y hormonas como la adrenalina y el cortisol aumentan, preparando su
8 Características del perro
Los perros han sido nuestros compañeros durante milenios, compartiendo no solo nuestros hogares sino también nuestras vidas cotidianas.
Perros pequeños: compañeros ideales para la vida moderna
A menudo se subestima el impacto positivo que pueden tener en nuestras vidas, así que vamos a descubrir algunos de sus «superpoderes» que los convierten en compañeros ideales.