Consejos prácticos para adoptar un perro

Índice

Perrunología

Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día

Adoptar un perro es un acto de amor que transforma tanto la vida del animal como la tuya. Este compromiso requiere preparación, paciencia y conocimiento para garantizar que el proceso sea lo más positivo y enriquecedor posible. Las ganas e ilusión ya las tienes, ahora vamos a por los tips que te vendrán muy bien para no cometer errores. En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales para facilitar la adaptación y construir una relación duradera basada en confianza y respeto mutuo.

Adoptar un perro: una decisión que cambia vidas

Adoptar un perro no es simplemente traerlo a casa; es asumir la responsabilidad de un ser vivo que ha pasado por experiencias únicas. Es importante reflexionar sobre si tu estilo de vida, recursos y tiempo son compatibles con las necesidades del perro. La adopción no solo brinda una segunda oportunidad a un animal, sino que también te ofrece la oportunidad de aprender y crecer con un compañero leal.

Comprendiendo el proceso de adaptación: 3 días, 3 semanas, 3 meses

La adaptación de un perro a su nuevo hogar es un proceso gradual que puede dividirse en tres etapas clave:

  1. Los primeros 3 días: El perro puede sentirse confundido, inquieto, ansioso o bloqueado. Es crucial ofrecerle un espacio tranquilo y seguro donde pueda descansar y, sobre todo, empezar a observarte a ti y todas las actividades que se hacen alrededor. Es imprescindible respetar estrictamente las rutinas para facilitarle la comprensión de cómo va a funcionar su nueva vida. Consejo: no le aturulles con mil actividades superemocionantes, no es el momento. Necesita tranquilidad.
  2. A las 3 semanas: En esta fase comienza a explorar y adaptarse a las rutinas del hogar. Es un buen momento para establecer límites y hábitos positivos. Piensa que cada situación que vive el perro, la vive por primera vez contigo. Tus reacciones y cómo gestiones esas situaciones determinarán su futuro comportamiento. Pon especial atención porque si has adoptado a un perro adulto, viene con comportamientos aprendidos de su pasado. Tómate tu tiempo para conocerlo.
  3. A los 3 meses: Es cuando se consolida la relación. El perro se siente más confiado y parte de la familia. Muchas veces en esa fase nuestros alumnos nos dicen que el perro pega un cambio repentino y hace cosas que antes no hacía. Recuerda que si tu perro es adulto, en realidad no sabes las cosas que no hacía. En efecto, en esa fase es cuando el perro suele mostrar su temperamento y su carácter más esencial. Así que si lo que muestra te preocupa, debes aprender a gestionarlo para enseñarle cómo si debe actuar en sociedad. Sí, por lo contrario, el carácter que muestra te encanta, ¡¡¡olé!!! Premia y refuerza esos comportamientos para se anclen y puedas disfrutarlos cada vez más.

Con paciencia y consistencia, cada una de estas etapas puede superarse de manera positiva.

Priorizar las necesidades del perro sobre las nuestras

Es fácil proyectar nuestras emociones en el perro, pero es fundamental controlarnos y centrarnos en sus verdaderas necesidades. Esto incluye:

  • Ofrecer un entorno predecible y tranquilo.
  • Darle paseos de calidad a diario.
  • Ofrecerle un espacio de descanso y relajación.
  • Dale comida en horarios rutinarios y agua disponible (siempre).
  • Respetar su ritmo y evitar sobre estimularlo con visitas o actividades excesivas (durante los primeros días).

La importancia de la educación junto al amor

Aunque el amor es la base de cualquier relación, damos por hecho que lo sientes dado que has adoptado a un perro para darle calidad de vida. Así que partiendo de la base de amor que tu perro tiene cubierta contigo, no debemos olvidar educarlo. La educación es clave para una convivencia feliz y equilibrada. Comienza enseñando tres pilares fundamentales:

  • Socialización: Exponerlo de manera gradual a diferentes personas, animales y entornos, positivizando su experiencia y guiando sus reacciones a que sean amables y respetuosas.
  • Habituación: Ayudarlo a sentirse cómodo con ruidos, viajes en coche, largos momentos de soledad y aburrimiento en casa, ascensores, tráfico o paseos con correa. En fin: situaciones comunes en su día a día.
  • Comunicación: Establecer señales claras y coherentes para que pueda anticipar lo que se espera de él. Aprender su lenguaje corporal y sabe qué siente y qué quiere comunicarte. La coherencia en la comunicación es clave para el perro no se sienta abrumado por un mundo entre humanos que no entiende y tiene que estar interpretando constantemente. Házselo fácil enseñándole una comunicación básica de ocho ejercicios imprescindibles que te ayudarán a entenderlo y hacerte entender.
    – los ejercicios son: sentado, tumbado, quieto, liberación, nombre, suelta, a tu sitio y sube o hop. Sobra decir que todo esto hay que enseñarlo en positivo para favorecer la confianza del perro en ti a través del vínculo que creas trabajando estos ejercicios y por supuesto para que haga caso con ganas y feliz. Los perros son maravillosos y cuando sientes que te entienden es una sensación de unión mágica.

Cuidados clínicos esenciales: vacunas, desparasitaciones y más

Antes de llevar a tu perro a casa, asegúrate de que cuente con los cuidados clínicos básicos:

  • Vacunas al día.
  • Desparasitación interna y externa.
  • Microchip y registro legal.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Cumplir con las condiciones adicionales acordadas con el centro de adopción.

Además, considera visitas periódicas al veterinario para garantizar su salud a largo plazo.

Aspectos comportamentales y emocionales: construyendo una relación sólida

Un perro equilibrado emocionalmente es un perro feliz. Es esencial cubrir sus necesidades básicas sin caer en la sobreprotección. Enséñale a gestionar la soledad de forma gradual y dale espacio para desarrollar autonomía con juegos y desafíos mentales. Cuida el enriquecimiento ambiental para que su vida no sea triste y gris, eso solo trae problemas de comportamiento. Asegúrate de que tu perro tiene actividad física y mental dos veces al día y que, también, tiene momentos de calma para poder descansar correctamente.

Evitar la sobreprotección: equilibrio en la atención y autonomía

Aunque al principio puede ser tentador estar todo el tiempo con tu nuevo amigo, es importante establecer desde el inicio una rutina que refleje cómo será su vida diaria. Por ejemplo:

  • No tomes vacaciones largas únicamente para estar con él y luego, de la noche a la mañana, no lo dejes solo durante largas jornadas.
  • Desde el principio, enséñale de forma progresiva las rutinas tal como se mantendrán a largo plazo.

Esto evitará ansiedad y facilitará su adaptación.

Construyendo una vida feliz y equilibrada con tu nuevo compañero

Adoptar un perro es el comienzo de una aventura maravillosa que puede cambiar tu vida para siempre, pero también puede ser frustrante y agotador. No actúes por impulsos, actúa por conocimientos. Cuanto más sepas de perros, más recursos y herramientas tendrás para gestionar las situaciones, eso te dará confianza y hará que disfrutéis uno del otro muuuuuucho más. 

Con paciencia, amor y una correcta educación, puedes construir una relación basada en el respeto y la comprensión. Recuerda que cada perro es único y que la clave está en adaptarte a sus necesidades individuales, pero no debes olvidarte de ti por el camino. Recuerda que tienes un perro para que os adaptéis el uno al otro.

A medida que te embarcas en este viaje, disfruta cada momento. Si no sabes cómo hacerlo, obsérvale, él te enseñará. Son maestros en disfrutar de las pequeñas cosas.

Artículos Relacionados:

cachorros

Mi cachorro muerde mucho

Los cachorros, al igual que los niños, exploran el mundo con la boca. En esta etapa de su vida, la mordida es su forma de conocer el entorno, liberar energía,

Leer más »
Consejos en la calle

Cómo pasear a un perro

El paseo diario no solo cumple con el ejercicio físico; es fundamental para la estimulación mental y la conexión emocional entre el perro y su humano. Durante el paseo, los

Leer más »
Curiosidades

Por qué los perros comen hierba

Índice Perrunología Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día VER MÁS Es común observar a nuestros perros masticar hierba durante los

Leer más »
razas

Pastor Alemán

Índice Perrunología Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día VER MÁS Introducción al pastor Alemán: historia y origen El Pastor Alemán,

Leer más »
Scroll al inicio