Perros sonámbulos. ¿Existe el sonambulismo en perros?

Índice

Perrunología

Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día

El sonambulismo es un fenómeno bien documentado en humanos: caminar dormidos, hablar sin darse cuenta o realizar acciones inconscientes durante el sueño. Pero, ¿qué pasa con los perros sonámbulos? ¿Pueden también ser sonámbulos?

Si alguna vez has visto a tu perro mover las patas, ladrar o incluso incorporarse mientras duerme, es normal preguntarse si está teniendo un episodio de sonambulismo. En este artículo, exploraremos qué dice la ciencia sobre el sueño en los perros, si realmente pueden ser sonámbulos y qué hacer si notas comportamientos extraños en tu perro mientras duerme.

¿Cómo funciona el sueño en los perros?

Para entender si un perro puede ser sonámbulo, primero debemos conocer cómo duermen los perros y qué similitudes tienen con los humanos.

LAS FASES DEL SUEÑO CANINO

Los perros, al igual que nosotros, pasan por diferentes fases del sueño:

  • Fase no REM (sueño ligero y profundo): Aquí es donde el cuerpo se relaja y se restauran las funciones básicas. Se divide en varias etapas, siendo la última donde ocurre el sonambulismo en humanos.
  • Fase REM (Rapid Eye Movement, o Movimiento Ocular Rápido): Es la etapa en la que ocurren los sueños y donde se activan algunas funciones cerebrales como el aprendizaje y la memoria.

💡 Datos curiosos: 

  • La fase REM en perros representa aproximadamente el 25% del ciclo del sueño, similar a los humanos.

En la fase REM el cerebro envía señales a la médula espinal para paralizar los músculos y evitar movimientos bruscos. Sin embargo, a veces esta parálisis no ocurre correctamente, lo que puede generar movimientos involuntarios o incluso hacer que el perro se levante.

¿Los perros pueden ser sonámbulos?

Según los neurólogos veterinarios, no existen estudios concluyentes que confirmen que los perros experimentan sonambulismo tal como lo hacen los humanos… sin embargo, hay ciertas alteraciones del sueño que pueden confundirse con sonambulismo.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL SONAMBULISMO Y LOS MOVIMIENTOS DURANTE EL SUEÑO?

En los humanos, el sonambulismo ocurre durante la fase no REM y se caracteriza por:

✔ Movimientos automáticos sin consciencia.
✔ Realización de acciones complejas (caminar, abrir puertas, hablar).
✔ No recordar lo sucedido al despertar.

En los perros, lo que suele ocurrir es que:

✔ Pueden moverse, gruñir, ladrar o incluso caminar, pero sin un patrón de comportamiento definido.
✔ Es más frecuente en perros mayores, lo que sugiere que puede estar relacionado con problemas neurológicos o envejecimiento.

Movimientos extraños en perros mientras duermen

Si tienes un perro, seguro lo has visto moverse mientras duerme. Pero, ¿qué significa?

  • 🐾 Movimientos de patas: Puede parecer que está corriendo, pero en realidad es un reflejo del cerebro al reproducir lo que vivió en el día.
    🐶 Ladridos o gemidos: Se cree que los perros pueden soñar con 
  • situaciones emocionales, lo que explicaría por qué algunos se quejan o gruñen. 😴 Respiración acelerada: Si el perro está en la fase REM, puede haber una leve aceleración del ritmo cardíaco.

🔴 ¿Cuándo preocuparse?
Si los movimientos son excesivos, bruscos o van acompañados de convulsiones, puede tratarse de un problema neurológico y se recomienda acudir al veterinario.

🔹 Dato clave: No es recomendable despertar abruptamente a un perro que está soñando, ya que puede reaccionar de manera agresiva por la confusión.

Posibles causas de alteraciones del sueño en perros

Si bien no hay evidencia clara de que los perros sean sonámbulos, sí existen diversas razones por las que su descanso puede verse afectado.

FACTORES GENÉTICOS Y PREDISPOSICIÓN

Algunas razas son más propensas a trastornos del sueño. La narcolepsia, por ejemplo, es una condición en la que el perro se queda dormido de repente.

🐶 Razas braquicéfalas como el Bulldog inglés, Pug y Shih Tzu suelen sufrir apnea del sueño debido a sus dificultades respiratorias.

🧠 Razas con predisposición neurológica, como el Labrador Retriever y el Dóberman, pueden padecer narcolepsia, provocando episodios de sueño repentino.

Razas muy activas como el Border Collie y el Husky pueden tener insomnio o dificultades para relajarse.

🦴 Perros grandes como el Gran Danés y el Mastín Napolitano pueden sufrir interrupciones del sueño por dolor articular.

ESTRÉS Y ANSIEDAD

Un perro ansioso o con estrés acumulado puede tener un sueño interrumpido. Situaciones como mudanzas, nuevos integrantes en la familia o ruidos fuertes pueden alterar su descanso.

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y DEMENCIA SENIL

Demencia senil: Se ha reportado que el 20% de los perros con demencia presentan alteraciones del sueño, incluyendo deambulación nocturna,  pueden caminar sin rumbo mientras duermen, algo que podría confundirse con sonambulismo
Narcolepsia: Algunos perros pueden sufrir episodios en los que se duermen de golpe en plena actividad.

¿Cómo mejorar la calidad del sueño en los perros?

Si tu perro parece no descansar bien, puedes seguir estos consejos:

1.- REDUCIR EL ESTRÉS AMBIENTAL

  • Establecer una rutina de sueño regular.
  • Ubicar su cama en un lugar tranquilo y libre de ruidos.
  • Evitar cambios bruscos en el hogar.

2.- NUTRICIÓN Y SUPLEMENTOS

  • Aceite de coco: Contiene ácidos grasos que favorecen la función cerebral.
  • Antioxidantes: Ayudan a reducir el estrés celular.
  • Melatonina: Puede regular el ciclo del sueño en casos específicos y ojo, siempre con control veterinario

3.- EJERCICIO FÍSICO Y MENTAL

Un perro que gasta energía durante el día dormirá mejor. Los paseos largos y los juegos de inteligencia ayudan a mejorar su descanso nocturno. 

Hacer un paseo un poco más largo antes de dormir y poner su cama en un lugar silencioso va a ayudar mucho a su descanso.

En resumen

No hay evidencia científica que confirme que los perros sean sonámbulos, pero sí pueden presentar movimientos involuntarios durante el sueño. En la mayoría de los casos, estos episodios son normales y forman parte de su descanso.

Si notas que tu compañero canino tiene alteraciones graves en su sueño, es recomendable consultar a un veterinario para descartar problemas neurológicos o de comportamiento.

Artículos Relacionados:

cachorros

Mi cachorro muerde mucho

Los cachorros, al igual que los niños, exploran el mundo con la boca. En esta etapa de su vida, la mordida es su forma de conocer el entorno, liberar energía,

Leer más »
Consejos en la calle

Cómo pasear a un perro

El paseo diario no solo cumple con el ejercicio físico; es fundamental para la estimulación mental y la conexión emocional entre el perro y su humano. Durante el paseo, los

Leer más »
Curiosidades

Por qué los perros comen hierba

Índice Perrunología Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día VER MÁS Es común observar a nuestros perros masticar hierba durante los

Leer más »
razas

Pastor Alemán

Índice Perrunología Consigue eliminar el comportamiento que más te frustra de tu perro dedicando 15 minutos al día VER MÁS Introducción al pastor Alemán: historia y origen El Pastor Alemán,

Leer más »
Scroll al inicio